Cuánto gana un estanco: Rentabilidad del estanco 2022

estanco-Hedilla-Abogados

Tanto si estás valorando una inversión segura como la compra de un estanco, como si acabas de comprar uno, este artículo es para ti. Aquí te mostraremos un factor diferencial que va a motivar tu decisión final sobre la compra, como es la rentabilidad del estanco, y que también te va a guiar para dar los primeros pasos con tu estanco.

Un estanco es un negocio que cuenta con la gran garantía de ser un sector regulado por el Estado, de modo que ese apoyo y la certeza de que no se pueden abrir libremente más estancos, son un motivo de peso para apostar por este tipo de negocio. Además, este factor va a estar relacionado directamente con la rentabilidad, puesto que al tratarse de un sector monopolizado, siempre va a ofrecer una mayor estabilidad y rentabilidad. Actualmente en España, las licencias de distribución de tabaco son gestionadas por el Comisionado para el Mercado de Tabacos (CMT), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda.

comprar-estanco-Hedilla-Abogados

¿Cuál es la rentabilidad del estanco en la venta de labores del tabaco?

En primer lugar, el principal motivo de la existencia del estanco es para la venta de productos del tabaco. Es por ello que la primera pregunta que va a surgir va a ser: ¿qué comisión percibe el estanquero por la venta de labores del tabaco? Pues bien, en función del tipo de producto se va a percibir el correspondiente margen de beneficio:

  • La cajetilla de cigarrillos deja un margen de ganancia del 8,5%.
  • Los cigarros tienen un 9% de margen.
  • La picadura para liar tiene una comisión para el estanquero del 9%.
  • La venta de sellos y timbre ofrece un margen del 4%.

Pero claro, este margen de beneficio también está muy ligado a dos factores que afectan directamente al estanco, en concreto al tamaño y la ubicación del mismo. Si el estanco es de un tamaño pequeño, deberás llevar a cabo una estrategia para aumentar el tráfico hasta tu local, o simplemente, apostar por el segundo canal (máquinas expendedoras) para que los beneficios de tu estanco se multipliquen.

Otra opción es la de apostar por la venta de cigarros, que ofrecen un mayor margen, pero también requieren de una inversión más voluminosa, ya sea en cuanto a infraestructuras y género en stock. El segmento que está de moda ahora es de las cachimbas, muy interesante no sólo por la comisión que ofrece la picadura para pipa de agua, sino por el resto de productos que acompañan a este segmento.

Por otro lado, si tienes un negocio ajeno a este sector, pero deseas comercializar productos de tabaco en tu local, deberás solicitar la autorización correspondiente a la CMT mencionada anteriormente. Mediante esta autorización, los negocios interesados deberán adquirir el tabaco en los estancos de la zona a precio de tarifa.

ACCEDE A NUESTRO LISTADO DE ESTANCOS EN VENTA

En la actualidad, hay ciertos productos en auge los cuales ofrecen unos márgenes de beneficios que no están sujetos a una regulación como en el caso del tabaco. De modo que, añadiendo estos productos a tu inventario, podrás aprovechar para lograr obtener un margen de comisión mayor y sumarlo así a tu cuenta de beneficios anuales. Estamos hablando de:

  • Cigarrillos electrónicos.
  • Cachimbas y sus correspondientes accesorios.
  • Carbón.
  • Pinzas.
  • Cazoletas.
  • Mangueras.

¿Cuánto tiene que pagar un estanquero?

Tras hablar de todas las fuentes de ingresos de los estanqueros, debemos conocer también los pagos asociados a la venta de tabaco en las expendedurías. Entre ellas podemos encontrar las siguientes:

  • Tasa para la apertura: esta dependerá del tamaño de la población y variará entre los 100 y los 200€.
  • Canon Concesional: este es necesario para poder explotar el estanco y se abona de forma anual. En este artículo te contamos más acerca de este canon: El Canon Concesional para Estancos en 2021.

Más productos, mayor margen

Servicios financieros, venta de destilados, recogida de paquetería, envío de dinero, venta de snacks, recargas de abono transporte y móviles y la venta de refrescos son, entre otras, las opciones que el estanco ofrece a los consumidores. Cada uno de estos servicios ofrece una comisión interesante, ya que no requieren de grandes conocimientos y tampoco de un gran tiempo para gestionarlos.

De este modo, estas son las fuentes de ingresos que tiene un estanco para asegurar una rentabilidad duradera. A pesar de los datos de mercado, este gran abanico de productos y servicios son un fundamento que garantiza la viabilidad de los estancos y una fuente de ingresos recurrentes para quienes se decidan a invertir en este tipo de negocios.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Hedilla Abogados

Author Hedilla Abogados

More posts by Hedilla Abogados

Join the discussion One Comment

Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?