Category

Noticias de estancos

4 claves para comprar un Estanco

4 Claves para comprar un Estanco

By | Noticias de estancos | No Comments

Antes de entrar en profundidad con las claves para comprar un Estanco, lo primero que debemos conocer son las vías posibles para adquirirlo. Actualmente hay dos, mediante traspaso o a través de una subasta del gobierno. Actualmente, la mejor forma es formalizando el traspaso. Esto se debe a que apenas hay actualmente subastas del gobierno, las cuales son convocadas por el ministerio de hacienda. Además de haber pocas, se realizan en zonas elegidas por el organismo, por lo tanto, es muy posible que sea una zona demasiada lejana para siquiera plantearte tu participación como postor. Al obtener una licencia mediante subasta no partes de los datos que el traspaso te brinda, esto hace que no tengas una base de ingresos y ventas de productos, por lo que desde el comienzo queda a tu gestión, en lugar de adquirir un negocio en total funcionamiento. Remarcar para finalizar con esta breve introducción que el precio por norma general está bastante parejo entre el traspaso y la adquisición de la licencia así que creemos que es mejor invertir en un Estanco que ya se encuentra en funcionamiento.

1- Tipo de Estanco y ubicación:

Es muy importante conocer qué tipo de estanco queremos adquirir antes de comenzar a mirar los disponibles:

– La primera opción es un Estanco ordinario. En este, además de la venta de productos para fumadores, puedes incluir algunos otros productos que dejarán pequeños márgenes y están pensados como un segundo canal.

– Estanco Mixto: más complicado de encontrar, pero además de la venta de tabaco se le añade la venta de Lotería.

– Por último, el Estanco para traslado es un traspaso de licencia por la que puedes operar como Expendeduría en un local que elijas en un máximo de un kilómetro y medio de la ubicación en la que se encontraba.

Es muy importante diversificar productos, pues ya hace muchos años que los Estancos no viven solo del tabaco, ya que al generar ventas por más de un canal enriqueces el negocio y aumentas su valor, disponiendo de esta forma de dos canales o más que generan comisiones mensualmente.

La ubicación es algo muy a tener en cuenta, tanto si deseas un estanco en una ciudad que tenga mucha afluencia de clientes o prefieres ser el único que hay en una pequeña población este es un factor determinante para la compra. Aunque lo más importante sobre la ubicación antes de elegirla es pensar en si en el lugar escogido próximamente hay una subasta. Es imposible de saber, pero más o menos puedes hacer un tanteo antes de elegir el Estanco que deseas, hay que tener en cuenta que una subasta en tu ubicación puede hacer perder más de la mitad de las ventas que genera en ese emplazamiento.

2- Los años de licencia:

Los años de concesión restantes son determinantes a la hora de determinar el precio de un Estanco. El máximo de años posible al adquirir la licencia es treinta. Cuantos menos años le resten menor precio tiene, prácticamente como una regla de tres. Muy importante además de los años son los embargos o sanciones, debe ser una prioridad que el Estanco que vayas a adquirir no cuente con ninguna de ellas ya que de ser así, al adquirir el negocio, ese dinero que se debe pasará a ser tu responsabilidad. Comenzar con pérdidas es malo, pero también existe la posibilidad de que Logista, distribuidora de tabaco a los Estancos no quiera venderte el material hasta no abonar la cantidad pertinente. Por esto es importante que revises en varias ocasiones los años de licencia, los embargos y las sanciones que pueda tener el negocio.

3- Volumen de ventas del Estanco:

Al igual que en cualquier negocio de otro tipo, es de vital importancia conocer cuál es el volumen de ventas de este. Por lo general, en los dosieres comerciales encontrarás publicadas las hojas de Logista, en estas puedes conocer los ingresos que genera el propio Estanco. El volumen de ventas, es otro de los grandes condicionantes a la hora de establecer un precio para el negocio. Queremos señalar como hemos comentado anteriormente, que no solo se mide el volumen de ventas del tabaco. Los ingresos de otras fuentes también cobran gran importancia. Por lo tanto, instamos a todas las personas que tengan un Estanco o vayan a adquirir uno, que potencien la venta del canal principal, a la par que uno o dos canales más secundarios. Esto establecerá una fuente de ingresos mayor, mayor clientela y más diversificada, aspectos muy interesantes para diferenciarte de la competencia.

4- Formalización del contrato:

Por último, otro de los puntos a tener en cuenta sin duda es la formalización del contrato de compraventa. En este punto ya hemos elegido el Estanco que queremos, nos hemos informado y estamos a punto de llegar a un acuerdo. Con la ilusión de poder adquirirlo cuanto antes muchas veces no se le da la importancia necesaria a este paso. Es muy importante conocer bien cada punto a tratar. A su vez mediante la formalización de la compraventa puedes obtener aún más datos relevantes del Estanco. En este apartado como interesado en adquirir un Estanco, la mejor recomendación que podemos facilitar es contar con expertos en la materia. Una empresa como Hedilla Abogados, a la cual avalan más de treinta años de experiencia en el sector. Igual de importante, que es conocer todas las cláusulas contractuales y los anexos que van surgiendo a medida que va habiendo acercamiento entre comprador y vendedor.

En Hedilla Abogados deseamos que encuentres el Estanco que estás buscando, por esto contamos con una amplia cartera de negocios, para que puedas encontrar el que mejor se adapte a tus preferencias. A su vez te acompañamos durante todo el proceso tanto de compra, como de venta del Estanco. Nuestros abogados son expertos en el traspaso de negocios, especialmente el de Administraciones de Loterías y Expendedurías, en el que llevamos desde 1992.

El tabaco sin combustión exento de impuestos

El tabaco sin combustión exento de impuestos

By | Noticias de estancos | No Comments

Los impuestos sobre la labor del tabaco no afectan a los productos sin combustión ya que no son considerados como tal

En repetidas ocasiones los impuestos ante los que se ve exento el tabaco sin combustión han sido objeto de polémica y controversia. La carga fiscal del tabaco en nuestro país supone un 80% del precio final. Estos impuestos se desglosan en tres distintos:

  • Un porcentaje fijo que se ve aplicado en el precio final del producto.
  • Las cantidades fijas que se aplican por cada unidad de producto vendida sin diferenciar el formato en el que sea vendido.

Aprovecha la venta del tabaco sin combustión

Teniendo claro como afecta a los estanqueros la tasa de impuestos en España, conoceremos como pueden aprovechar la venta del tabaco sin combustión. Este alternativo modo de fumar va cogiendo una mayor fuerza cada año. Ya en 2019 se propuso el endurecer los impuestos que se declaraban de la venta de estos productos, cuatro años después no ha variado en nada la situación.

Actualmente, si incorporas estos artículos a los de la venta de tu estanco se te impone un tributo por ellos del 21% de IVA, este porcentaje es el aplicable a la mayoría de productos que se venden en cualquier negocio. Estos beneficios que aporta el tabaco sin combustión se deben a que no está considerado como fumar ya que el producto calienta pero no se quema. Esto ha abierto un nicho de mercado para los estancos de nuestro país, un producto en auge, que genera grandes ventas, con una mejor concepción social que el tabaco y declarando una cuarta parte de impuestos que con la venta de tabaco habitual.

A día de hoy la venta del producto como hemos mencionado previamente se realiza en expendedurías. Aunque también es cada vez más habitual toparse con stands, en los cuales hay relaciones públicas que incitan a las potenciales clientes a probarlo. Están comenzando a aparecer máquinas en bares y diferentes locales como las de tabaco, pero cargadas de todo tipo de tabaco sin combustión.

Cigarrillos IQOS la única excepción

Todo esto se cumple a excepción solamente de los cigarrillos de calentar de la marca IQOS, la marca ha propuesto en reiteradas ocasiones ser considerado como «producto de tabaco de riesgo modificado», aunque por el momento solo le ha sido concedido el permiso de poseer menos sustancias químicas que el cigarrillo tradicional. Por esta razón, el dispositivo de calentamiento cuenta con las características que hemos comentado pero el cigarrillo que debes introducir para su funcionamiento no. La subdirección general de impuestos especiales y tributos sobre el comercio indica: “provisionalmente hasta que este producto no disponga de una clasificación específica dentro de la Directiva 2011/64/UE o exista un pronunciamiento expreso por parte de los servicios de la Comisión Europea, este Centro Directivo considera que está sujeto al Impuesto sobre las Labores del Tabaco y debe tributar como “otras labores del tabaco”.

Beneficios para tu estanco de comercializar el tabaco sin combustión

Teniendo en cuenta el ahorro en los impuestos y la gran cantidad de ventas que genera, es una opción cada vez más rentable. Va a conseguir que atraigas clientes de todo tipo, permitirtiéndote ampliar la clientela fija. Vas a poder contar con una cartera de productos más amplia para tu negocio y finalmente recalcar también, que los diseños tanto de los propios aparatos como del embalaje son atractivos, esto llama la atención tanto de los clientes que van decididos a comprar tabaco sin combustión, como de los que no están tan convencidos de querer seguir fumando el tabaco como lo han conocido durante tantos años.

Desde Hedilla Abogados siempre nos ponemos de parte de los estanqueros y buscamos la forma de poder ayudaros en vuestras tareas cotidianas. Este creemos que es un aliciente para aumentar tus ventas pero si consultas nuestros artículos encontrarás muchos otros consejos que os proponemos. Si has pensado alguna vez en comprar un estanco somos los líderes del sector desde el año 1992. Te acompañamos durante todo el proceso y trabajamos para ayudarte en todo lo que necesites.

Las marcas de tabaco mas vendidas en 2023

Las marcas de tabaco más vendidas en 2023

By | Noticias de estancos | No Comments

Este 2023 ha comenzado con una subida de precios en la venta de tabaco. En Hedilla Abogados realizamos una comparativa de las marcas de tabaco más vendidas en 2023.

 

El mes de enero trajo consigo una notable subida en los precios del tabaco lo que afectó en gran medida a las expendedurías.  Tras esta serie de cambios vamos a analizar si las grandes marcas del sector de España  se han visto afectadas en sus ventas hasta este ecuador del año. A continuación conoceremos las marcas de tabaco más vendidas de 2023.

Tabaco industrial

 

El tabaco industrial es el negocio más beneficioso a la hora de tener una expendeduría en España. Lleva muchos años siendo el tabaco más comercializado de nuestro país y ha sufrido muchos altibajos a la hora de analizar las marcas más comercializadas. En cuanto a las marcas de tabaco más vendidas en 2023 hace veinte años la marca Fortuna era una de las más populares de nuestro país, con la introducción de Camel en la red de venta española se produjo una notable bajada en su venta. Malboro en cambio siempre ha sobresalido a la hora de generar ventas en España, aún siendo una de las marcas más caras con diferencia. Este año con la subida de prácticamente todas las marcas a un precio alrededor de cinco euros… ¿Ha cambiado algo en la mentalidad de los consumidores?

Ranking marcas de tabaco más vendidas en 2023

 

Marcas de tabaco más vendidas 2023

 

Como podemos observar en el gráfico la tendencia ha sido muy parecida a la de otros años. La marca de tabaco más vendida ha sido Malboro con una notable diferencia sobre su competidor Camel. Estas dos marcas son las preferidas por los consumidores desde hace más de diez años, compiten entre ellas por ser las dos más vendidas en España a mucha diferencia de la tercera que quiera ocupar el podio.

Winston es una marca muy fuerte en España con un tercer y sexto puesto dividido entre sus dos productos en España. La suma de ambos es la única que puede competir con Malboro de tú a tú.

Fortuna marca líder en nuestro país en los años 2000, cae hasta un quinto puesto, que sabe a poco tras haber sido tan comercializada durante tantos años.

Philip Morris sigue liderando el mercado de España

 

La marca estadounidense Philip Morris comercializa Malboro, Chesterfield y L&M en nuestro país, esto le genera unos ingresos anuales de 1.551.830.778 €. Esto sin ningún lugar a dudas lo convierte en la distribuidora líder en las expendedurías de nuestro país. Cuenta con una oficina central en Madrid y varios puntos de venta en toda España.

La antigüedad de Malboro

 

Philip Morris creó la marca en en el año 1924 teniendo como principal público objetivo el femenino. Desde aquel entonces ya comenzó a popularizarse a velocidad de vértigo. En el año 2010 ya era la marca más vendida en nuestro país con una venta media anual de más de trescientos millones de cajetillas. En un mercado que evoluciona constantemente la marca es ejemplo de como aprovecharlo y saber diversificar a su público. Un sabor suave caracteriza a su segundo producto estrella Malboro gold. Para las personas que quieren cigarrillos de menor tamaño existe la gama Touch. En el mercado de la picadura de liar también son un fuerte distribuidor con sus dos paquetes, el normal y el gold.

Ranking picadura de liar más vendida en 2023

 

Tabaco de liar más vendido 2023

Los resultados que nos ofrecen las marcas de tabaco más vendidas en 2023 en en el mercado de la picadura de liar son llamativas. Por su parte las marcas Pueblo y Winston están más empatadas que nunca en el ranking luchando por un primer puesto que por el momento está ocupado por la marca Pueblo. También es reseñable la gran caída de Golden Virginia una de las primeras marcas en lanzarse a este mercado y líder durante años ocupando la décima posición. Malboro por su parte en este sector no es tan líder aunque genera unos ingresos considerables al igual que la marca Camel.

En Hedilla Abogados llevamos más de 25 años especializados en el mercado de los traspasos de expendedurías de tabaco. Tanto si quieres comprar, como si quieres vender una expendeduría de tabacos nuestra misión es conseguirlo.

subasta licencias estancos

Nickel un nuevo banco en los Estancos

By | Noticias de estancos | No Comments
Nickel es una cuenta bancaria para el día a día en la que abonas lo que usas.

 

Hablamos de Nickel, el nuevo banco de BNP, esto consiste en un banco de operaciones sencillas desde un terminal que se encuentra situado en Administraciones de Loterías y Estancos. Por el momento cuenta con 1100 puntos, la inmensa mayoría situada en expendedurías. Ahora bien, vamos a entrar en materia con las funciones que tiene, como se crea una cuenta y los beneficios que puede aportar a tu Estanco.

La creación de la cuenta junto a la obtención de una tarjeta de crédito tiene un coste de veinte euros, el trámite se realiza en un plazo de cinco a diez minutos y puedes obtener una cuenta presentando un DNI, NIE o pasaporte de más de 195 países. Esto último es una gran ayuda para las personas sin recursos o recién llegadas a España. Además, es una entidad internacional por lo que en el caso de ser inmigrante tendrás una gran facilidad para enviar dinero a tus amigos o familiares de tu país de nacimiento.

¿Qué costes pagas por Nickel? Esta nueva forma de banco mantiene un sistema financiero de pago por uso. De los depósitos que realices la empresa obtiene un beneficio del 2% de la cuantía. Por cada retirada de efectivo a través del terminal se cobra un suplemento de cincuenta céntimos. Para todas estas operaciones es necesario tener una cuenta, esta se puede crear desde el móvil o tablet y otorga un código IBAN español.

Que beneficios obtienes siendo punto Nickel

Ahora que conocemos la idea, vamos a comprender como sacar partido de ella

 

Por el momento solo ha sido implantado en Estancos y ya cuentan con más de 1.600 terminales en toda España. Para el año 2025 esperan contar con más de 2.500 solamente en Estancos y Administraciones de Loterías. Ahora bien, ¿Qué aporta Nickel a tu Expendeduría o Terminal de Lotería?

Si tu negocio no está situado en una gran ciudad, brinda la posibilidad de ayudar a realizar sencillos trámites bancarios sin necesidad de un cajero. Si vives en una gran ciudad, los terminales generan un 7% más de clientes y un 8% de volumen de personas en tu negocio.

Este porcentaje es considerable en gran medida debido a que el cajero Nickel no conlleva ningún coste ni inversión. Además, con la implantación del modelo de banco, proporcionan un curso rápido y sencillo de forma que puedas entenderperfectamente el uso del terminal. Debido a que cada vez son más las oficinas bancarias que están teniendo que clausurar, Nickel se está convirtiendo en un modelo de negocio tan rentable como sencillo. Cabe recalcar que al ser un punto Nickel, en cada operación realizada tu estanco va a obtener una pequeña comisión.

Teniendo en cuenta el momento que están viviendo los Estancos, en el que el gobierno aumenta continuamente los impuestos de tabaco, está claro que hay que buscar medidas para hacer frente a esta decadencia que están viviendo las expendedurías durante los últimos años. Actualmente los estancos siguen viviendo de la venta de tabaco prácticamente, aunque cada vez se ven más obligados a diversificar los productos que venden. Hace unos días hablamos de la importancia de la venta de pods. Hoy os traemos una forma de generar clientela, ganando una comisión de esta, sin costes adicionales y simplemente realizando un sencillo curso.

Desde Hedilla Abogados queremos ser una ayuda para las personas que tenéis un Estanco, además de un asesoramiento en el que ofrecemos un trabajo personalizado y eficaz a cada uno de nuestros clientes.

¿Y tú te habías planteado alguna vez convertir tu Estanco en un punto Nickel?

Estancos, vapeadores, pods desechables.

Como afecta el vapeo a los Estancos

By | Noticias de estancos | No Comments
El vapeo fue un duro golpe para los Estancos, a continuación conoceremos en que consiste y como solucionaron esta práctica.

Cada vez es más común encontrar fumadores que han cambiado la combustión por el efecto de la vaporización. En España este hábito se comenzó a popularizar en el año 2015. Desde entonces cada vez ha llegado a más personas y se ha presentado en todo tipo de formas. Estos años fueron duros para los Estancos debido a que se realizaba la venta de tabaco exclusivamente de cigarrillos o de tabaco de liar. En ese momento el mercado de toda la vida tuvo que hacer frente a esta innovación.

Aparte de los vapeadores, que obtuvieron mucha popularidad, se ha ido cambiando esta tendencia por otras dos formas innovadoras que han irrumpido en el mercado del tabaco. En primer lugar tenemos los pods. Estos son unos vapers desechables que puedes permitirte su compra a un muy buen precio a cambio de un número de caladas aproximadas que van desde las 400 hasta las 6000, generalmente de sabores afrutados y expulsan una gran cantidad de vapor.

El segundo producto que está obteniendo popularidad actualmente son los cigarrillos electrónicos, más conocido como IQOS. Esto son un conjunto de líquidos entre ellos la nicotina unidos en forma de cilindro, visto desde fuera es una perfecta similitud con un cigarro cotidiano. La gran diferencia se encuentra en la forma de encenderlo, esto se realiza con una máquina externa en la que se introduce y se calienta sin combustión.

En el momento en el que aumentó en gran medida la popularidad de los vapeadores, se crearon las primeras tiendas exclusivas de vapeo. Estas tiendas fueron un competidor directo de las expendedurías. Esto resultó un problema para las administraciones de tabaco de toda la vida al que había que enfrentarse si no querían perder parte de su clientela ¿Cómo lo hicieron?

 

Como los Estancos hacen frente a la vaporización

 

Los negocios de venta de tabaco al darse cuenta del grave problema al que se enfrentaban solo podían tomar una medida, unirse a estas modas. Era una tendencia en auge contra la que no podían competir, tuvieron que comenzar a vender productos como líquidos de vapeo, resistencias, etc.

Esto fue un proceso complejo y largo que poco a poco consiguió calar en las expendedurías de toda la vida. Creemos que te beneficia en gran medida por las siguientes razones: amplía el público, reporta una cantidad de beneficios mensuales que solo con el tabaco no podrías haber conseguido y amplía tu cartera de productos.

Actualmente en la mayoría de los estancos, al menos los de las grandes ciudades, han disminuido la venta de vapeadores cotidianos. Aunque se han implementado tanto los pods desechables como los cigarrillos electrónicos generando grandes beneficios. Esto aporta un gran número de clientes y en ocasiones permite que en el local haya un comercial que intente persuadir a los fumadores. Lo realiza mediante una demostración gratuita del producto o incentivando la venta mediante regalos o promociones.

Desde Hedilla Abogados creemos que sumarse a la innovación siempre ofrece una connotación positiva a ojos de los clientes y que aumentar la cartera de productos de tu negocio siempre es beneficioso tanto para ti como para tu estanco.

¿Y tú, ya te has planteado la venta de pods o de cigarrillos electrónicos en tu estanco?

Si quieres conocer más noticias sobre Expendedurías simplemente tienes que hacer click en el enlace.

nuevos precios del tabaco febrero

El BOE publica una nueva subida de precios para algunas marcas de tabaco

By | Noticias de estancos | No Comments

El aumento de los precios de ciertas marcas de tabaco han protagonizado el inicio de 2023 para las personas fumadoras. 

Vivimos en una tendencia de subida de precios generalizada en casi todos los sectores como consecuencia del aumento de la inflación, pero algunos como el de la industria del tabaco se están viendo especialmente afectados. A continuación, desde el blog de traspaso de estancos de Hedilla Abogados os contamos todas las novedades.

Subida tras subida, la industria del tabaco se va resintiendo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el pasado sábado 11 de febrero el nuevo listado de precios de venta al público (PVP) de diferentes productos de tabaco. Pero esta subida no es aislada ya que ha tenido otras muy cercanas en el tiempo. A finales del pasado mes de diciembre de 2022 y a finales de enero de 2023 hubo otras dos subidas, que involucraban a las principales marcas: desde Chesterfield, L&M o Marlboro a Ducados, Fortuna o Philip Morris. Otras marcas como Cohiba o Flor de T. Partagas han sufrido un incremento del coste de la mayoría de sus productos. 

Del incremento de precios de 2022, el más significativo lo sufrió la tabacalera Philip Morris, con un aumento de hasta el 11% respecto a sus precios anteriores. Así, una cajetilla de Marlboro que costaba 4,75 euros pasó a venderse por 5,35 €. Por ello, existe la sensación de que el resto de fabricantes llevará a cabo una subida muy similar próximamente. 

¿Qué impuestos tiene el tabaco?

El tabaco, en sus distintas modalidades, es uno de los productos que más impuestos lleva asociados actualmente. Los cigarrillos el 51%, mientras que los cigarros puros y cigarrillos añaden el 15,8%. La picadura de liar, por su parte, suma el 41,5%, y las demás labores de tabaco, susceptibles de ser fumadas, llevan un 28,4%. 

Quedan excluidos de impuestos los productos que, aunque tiene tabaco en su composición, no pueden ser fumados, como el rapé o tabaco para mascar

Tampoco llevan impuestos los cigarrillos electrónicos para vapear. Los envíos desde estos territorios a Canarias, Ceuta o Melilla, o viceversa, serán importaciones o exportaciones.

¿Cómo afecta la subida de precio a los estancos?

Sobre todo genera dudas e incertidumbre. Esta es la sensación que tienen ahora mismo los estanqueros de España, un sector que ha luchado para superar y salir adelante ante los cambios de una pandemia que ha dañado la economía general. 

Muchos estanqueros, ante tanta subida del precio, temen una bajada de la demanda y un aumento del contrabando, que suele ser siempre el que termina ganando. Estas subidas no son positivas porque se suelen traducir en pérdidas  en la recaudación.

 

Pagan 8 millones por 8 Estancos en la frontera entre Navarra y Francia

By | Noticias de estancos | No Comments

 

Después de dos décadas sin realizarse, el pasado verano, el Ministerio de Hacienda y Función Pública convocó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) 203 nuevas licencias de expendedurías en España. En este se indicaba que tras 20 años de la última convocatoria era “necesario ampliar la red a determinadas zonas que no se encuentran suficientemente cubiertas en la prestación de este servicio público”.

De las 203 licencias que salieron a subasta en la geografía española, once se localizan en la Comunidad Foral de Navarra, de las cuales, ocho se sitúan en espacios con gran actividad en la frontera, como es la muga de Navarra con Francia. Las subastas del Comisionado para el Mercado de Tabacos partían en 50.000 euros. Sin embargo, la gran actividad que mueven los Estancos de las localidades navarras próximas a la frontera francesa provocó que esta cifra ascendiera rápidamente; Solamente por el nuevo estanco que salió a concurso en el municipio de Valcarlos se pujaron 2.065.000 euros. En el barrio de Dantxarinea, en el municipio de Urdax, se pagaron 1.855.000, 1.520.000, 1.060.000 y 620.000 respectivamente, por cuatro de las cinco licencias subastadas en esta ubicación. A destacar también la puja máxima realizada en el municipio de Bera, de 400.000 euros. El 17 de noviembre, una vez cerrada la subasta, la suma de las pujas por estas nuevas ocho expendedurías en esta zona ascendió a ocho millones de euros.

 

Se adjudican cinco nuevas licencias de Estanco en Guipúzcoa por 1.015.000€

 

En el caso de los cuatro estancos de Behobia, el precio se ha llegado a multiplicar hasta por cinco. Esto se debe a que este es el lugar de la provincia Guipúzcoa en el que más tabaco se vende, debido a la afluencia de clientes que provienen del otro lado de la muga.  Se han llegado a pagar respectivamente 280.000, 270.000, 225.000 y 160.000 euros.

 

Además de estas nuevas licencias ubicadas en Irún, también se subastó una nueva expendeduría en Donostia, en Ategorrieta, que se ha adjudicado por un precio de 80.000 euros. En total, el Estado ingresará por estas cinco licencias de Guipúzcoa un total de 1.015.000 euros. Los vencedores de las pujas de licencias de expendedurías tendrán hasta el próximo 18 de diciembre para abonar el dinero al Ministerio de Hacienda.

 

Desde Hedilla Abogados contamos con servicios de asesoría jurídica , expertos en asesoramiento para traspaso de estancos, ofreciendo un trabajo profesional y personalizado a cada uno de nuestros clientes.

 

Requisitos para acceder a la subasta de licencias de estancos 2022

By | Noticias de estancos

Para poder pujar, los participantes deberán inscribirse previamente en el Portal de Subastas, accesible en el siguiente enlacehttps://subastas.boe.es/. Asimismo, será indispensable que el usuario disponga de firma digital o de Cl@ave para acceder a la plataforma de subastas.

Por otro lado, deberán cumplir los requisitos técnicos que se detallen en el Portal de Subastas, debiendo disponer de identificación electrónica de persona física, proporcionar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono móvil. Asimismo deberán aceptar expresamente las condiciones de participación y la política de privacidad contenidas en la Resolución de 7 de octubre de 2019, de la Dirección de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estadosobre la adhesión al Portal de subastas de la Agencia de todas las Administraciones Públicas y organismos vinculados o dependientes de las mismas, para la enajenación de sus bienes patrimoniales mediante subasta pública.

En todo caso los participantes deberán cumplir los requisitos personales exigidos en la presente convocatoria y en el resto de disposiciones aplicables.

Constitución y devolución de depósitos

 Para pujar en la subasta deberá constituirse previamente en el Portal de Subastas el correspondiente depósito en los términos previstos en el condicionado IV del Anexo de la Resolución de 7 de octubre de 2019, de la Dirección de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, el cual responderá de la veracidad de los datos, documentos e informaciones aportados en este procedimiento. No procederá la devolución del depósito en los siguientes casos :

a)   Cuando se constate la falsedad de los datos, documentos o informaciones facilitados al Comisionado para el Mercado de Tabacos para la comprobación del cumplimiento de los requisitos establecidos en esta convocatoria o en la normativa aplicable.

 b)    Cuando el mejor postor o el adjudicatario provisional no presente la documentación exigida o no abone el importe íntegro de la puja ofertada, en los plazos otorgados a tales efectos. 

c)   Cuando el adjudicatario incumpla alguno de los requisitos personales para ser titular de una expendeduría establecidos en este pliego.

 d)    Cuando el adjudicatario renuncie en cualquier momento a la concesión antes de la apertura de la expendeduría.

 e)   Cuando el adjudicatario no proceda a la apertura de la expendeduría por causas imputables al mismo.

 f)   En cualquier otro supuesto previsto en este pliego.

 El depósito será devuelto a los participantes que no tengan la condición de adjudicatarios una vez finalice la subastaLa subasta finalizará cuando se haya producido la autorización de apertura de la expendeduría o, en caso de interposición de recurso contra la resolución de adjudicación definitivauna vez que el acto recurrido adquiera firmeza en vía administrativa.

Pujas 

Las pujas se presentarán exclusivamente a través del Portal de Subastas.Para poder pujar, los participantes deberán inscribirse previamente en el Portal de Subastas, accesible en el siguiente enlacehttps://subastas.boe.es/

Para ello, deberán cumplir los requisitos técnicos que se detallen en el Portal de Subastas, debiendo disponer de identificación electrónica de persona física, proporcionar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono móvil. Asimismo deberán aceptar expresamente las condiciones de participación y la política de privacidad contenidas en la Resolución de 7 de octubre de 2019, de la Dirección de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estadosobre la adhesión al Portal de subastas de la Agencia de todas las Administraciones Públicas y organismos vinculados o dependientes de las mismas, para la enajenación de sus bienes patrimoniales mediante subasta pública.

En todo caso los participantes deberán cumplir los requisitos personales exigidos en la presente convocatoria y en el resto de disposiciones aplicables. 

¿Quieres solicitar una licencia de estancos? En Hedilla Abogados nos encargamos de los trámites, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y te informaremos sobre el proceso.


comprar-un-estanco

Licencias de estancos 2022: Guía para solicitarlas

By | Noticias de estancos

Haciendo mención a la resolución, de 26 de julio de 2022, de la Subsecretaría de Hacienda y Función Pública, por la que se aprueban los pliegos de la subasta pública para la provisión de expendedurías de tabaco y timbre del Estado, indicamos que ya es posible acceder a la subasta de licencias de estancos 2022 para todos aquellos interesados en montar un estanco.

¿Qué particularidad tiene la subasta de estancos de 2022?

Las solicitudes, comunicaciones y notificaciones relativas al presente procedimiento se realizarán exclusivamente de forma electrónica, de conformidad con la Orden HFP/356/2022, de 20 de abril, por la que se establece la obligatoriedad de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos en el procedimiento de concesión mediante subasta de expendedurías de tabaco y timbre del Estado.

MAPA DE LAS NUEVAS LICENCIAS DE ESTANCOS

PLIEGO DE CONDICIONES 

El procedimiento de subasta pública y adjudicación de concesiones de expendedurías de tabaco y timbre del Estado se regirá por el presente pliego de condiciones. A. Requisitos personales para ser adjudicatario de una concesión de expendeduría de tabaco y timbre del Estado

1. Para ser adjudicatario de una concesión de expendeduría de tabaco y timbre del Estado será necesario el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Ser persona física mayor de dieciocho años.

b) Ser nacional español o de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea.

c) Estar al menos en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado en Educación Secundaria, Graduado Escolar, Bachiller Elemental o equivalente.

d) Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.

e) No haber solicitado la declaración de concurso voluntario, no haber sido declarado insolvente en cualquier procedimiento, incluyendo el de recaudación ejecutiva, no hallarse declarado en concurso salvo que en este haya adquirido eficacia un convenio o se haya iniciado un expediente de acuerdo extrajudicial de pagos, no estar sujeto a intervención judicial o haber sido inhabilitado sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso conforme a la normativa concursal.

f) No haber sido condenado o sancionado mediante sentencia firme o resolución administrativa de igual carácter por delito o infracción administrativa de contrabando, por delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social, por delitos contra la salud pública o por delitos de robo o receptación de productos de tabaco.

g) No haber dado lugar, por causa en que se le declare culpable, a la revocación de una concesión de expendeduría de tabaco y timbre del Estado o una autorización de punto de venta con recargo.

h) No haber sido sancionado de manera firme en vía administrativa por infracción muy grave en los últimos cinco años, o dos graves en los últimos tres años, de la Ley 13/1998, de 4 de mayo.

REGLAS DE ADJUDICACIÓN

La adjudicación se someterá a las siguientes reglas:

a) El único criterio de adjudicación de la expendeduría será el del precio más alto ofertado, sin perjuicio de la obligación de cumplir el resto de condiciones y requisitos establecidos en este pliego.

b) Solo podrá adjudicarse una expendeduría por solicitante.

c) Si un postor hubiera ofertado el precio más alto, pero no pudiera serle adjudicada la concesión por cualquiera de las causas contempladas en el presente pliego, se tendrán en cuenta la segunda y sucesivas ofertas por orden de mayor a menor, cuyo adjudicatario cumpla los requisitos exigidos. En este caso, únicamente se tendrán en cuenta las segundas y sucesivas mejores ofertas de aquellos postores que hayan efectuado reserva de postura al presentar la oferta.

d) Si un mismo participante resultase el mejor postor en dos o más zonas o polígonos, se le asignará automáticamente aquella expendeduría en cuya puja su oferta haya sido más elevada. En el caso de que ninguna sea más elevada que otra, deberá optar por una de ellas y renunciar a las demás, que se adjudicarán en favor de quien figure como segundo mejor postor, excluyendo a aquellos que hayan resultado mejores postores en otra zona o polígono.

e) En el caso de que no hubiera pujas por la expendeduría de una zona o polígono, o bien ninguno de los solicitantes de la misma cumpliera los requisitos exigidos para ser titular, se declarará desierta.

OTRAS CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES

– En cuanto al local, se establece una superficie mínima de atención al público de 20 metros cuadrados. Computa como superficie de atención al público el espacio dedicado a tienda y mostrador, quedando excluido el correspondiente a las instalaciones cuyo acceso se encuentre restringido a los consumidores.

– El establecimiento deberá ubicarse a una distancia no inferior a 150 metros de cualquier centro docente.

– La distancia a las expendedurías más próximas no deberá ser inferior a 150 metros. No obstante lo anterior, el Pliego de Condiciones señala que la distancia se reducirá hasta los 25 metros con respecto a expendedurías o Centros Docentes en aquellas zonas o Polígonos que se especifiquen. La medición de las distancias se realizará conforme a las siguientes reglas:

– La medición se efectuará desde el centro de la puerta de acceso público de la expendeduría hasta la puerta de acceso público más próxima del centro docente y el resto de las expendedurías.

– Esta medición se realizará en línea recta y deberá estar certificada por técnico colegiado competente. Procedimiento de Subasta Pública electrónica Los enlaces al Portal de Subastas no se publicarán hasta transcurridos al menos dos meses desde la publicación de la Resolución en el BOE. Una vez publicitados los anuncios en el Portal de Subastas se podrá consultar, para cada zona o Polígono subastado la puja mínima, los tramos entre pujas, el depósito que deberá constituirse, el inicio y finalización del plazo para pujar y el resto de las condiciones.

Los participantes deberán constituir un depósito previo que será devuelto si no se es finalmente adjudicatario. El plazo para pujar será de 20 días naturales a partir de la apertura de la subasta y se ampliará por periodos de una hora cuando existan pujas en la hora anterior hasta un límite de veinticuatro horas. El postor deberá efectuar “reserva de postura” para que, si no resultara ganador, su mejor oferta sea tenida en cuenta en el caso de que los postores con pujas superiores no cumplan los requisitos establecidos en este pliego o se retiren del procedimiento de subasta antes de su adjudicación definitiva. El único criterio de adjudicación de la expendeduría será el del precio más alto ofertado, sin perjuicio de la obligación de cumplir el resto de las condiciones y requisitos establecidos en el Pliego de Condiciones.

Adjudicación provisional

Una vez finalizado el plazo de presentación de ofertas, el Comisionado publicará el listado de mejores postores y de quienes hayan efectuado reserva de postura para cada zona o Polígono, en la sede electrónica del Organismo, disponiendo de un plazo de diez días hábiles para remitir al Comisionado la documentación requerida.

Resolución de adjudicación definitiva

Resultarán adjudicatarios definitivos los solicitantes que hayan presentado la mejor oferta en cada zona o Polígono, siempre que hayan cumplido las condiciones y requisitos del Pliego y hayan abonado el importe íntegro de la oferta presentada.

Autorización de apertura de la expendeduría

Los adjudicatarios definitivos contarán con un plazo máximo de seis meses para solicitar la autorización de apertura al Comisionado, contados desde el día siguiente a la publicación en el BOE de la Resolución de concesión de expendeduría. Para acreditar la idoneidad del local propuesto los adjudicatarios deberán presentar diversos documentos, entre ellos, un Plano con la ubicación exacta de todos los centros docentes situados en un radio de 500 metros, con expresión de la distancia al local propuesto y Plano con la ubicación de las expendedurías situadas a menos de 1.000 metros con respecto al local propuesto.

Resolución de autorización de apertura de la expendeduría

Una vez comprobado por el Comisionado el cumplimiento de todos los requisitos contemplados en el Pliego, se dictará y notificará Resolución autorizando la apertura. Plazo de concesión El plazo de concesión será de veinticinco años.

Otras obligaciones de los concesionarios

Por último, además de las obligaciones establecidas en el Pliego de Condiciones los concesionarios estarán sujetos a las siguientes: • Las obligaciones establecidas tanto en la Ley 13/1998, de 4 de mayo, como en el RD 1199/1999, de 9 de julio, que la desarrolla, así como del resto del ordenamiento estatal, autonómico y local que les sea de aplicación.

• Las establecidas en materia de trazabilidad.

• El cumplimiento del deber de colaboración con el Comisionado.

• La imposibilidad de solicitar cambios de emplazamiento hasta transcurridos tres años desde la apertura de la expendeduría adjudicada, salvo casos de fuerza mayor.

• La obligación de realizar cursos de formación en el caso de que el Comisionado los convoque.

• La prohibición de gravar la concesión mediante contratos de garantía real, salvo autorización expresa del Comisionado para el Mercado de Tabacos. Sin otro particular, recibid un cordial saludo.

Cómo montar un estanco

By | Noticias de estancos | No Comments

Montar un estanco es una de las opciones más demandadas en los últimos años. Esto se debe principalmente a que es el único establecimiento regulado para la venta de tabaco. Asimismo, la entrada de nuevos productos para poder vender dentro de las expendedurías les convierte en un negocio muy rentable cómo indicamos en este artículo.

Si estás considerando la idea de tener un negocio de venta de tabaco, tienes que saber que en España esta es una actividad regulada por el Estado. Se requiere un tipo de autorización especial para ello. Aun así, es una de las alternativas de negocios más demandadas.

Por lo tanto, es indispensable que cumplas con todas las exigencias de la normativa estatal para montar este establecimiento de forma legal. Para ello, te explicamos detalladamente los requisitos para montar un estanco.

¿Qué necesito saber antes de montar un estanco?

Las licencias de estanco las otorga el Estado a través de una subasta pública. Es decir, no podemos abrir una expendeduría y solicitar que nos otorguen la licencia de actividad. Cabe destacar que desde el año 2014 no se convoca una nueva licitación, y parece que va para largo, ya que desde el Comisionado para el Mercado de Tabacos se concedieron 300 nuevas licencias. También debes saber que es una inversión rentable que ofrece beneficios estables, por ello te invitamos que leas nuestro artículo sobre cuánto gana un estanquero.

 

YA ESTÁN DISPONIBLES LOS PLIEGOS PARA SOLICITAR UNA LICENCIA DE ESTANCO 2022

HAZ CLICK AQUÍ PARA SABER MÁS

 

En caso de que vayan a conceder nuevas licencias, ¿qué debo hacer para montar un estanco?

Lo primero de todo es estar dado de alta como autónomo. Lo siguiente es acudir a la subasta pública estando al tanto de tus obligaciones fiscales, acreditando que no tienes antecedentes penales o que no seas propietario de otro estanco, entre otros requisitos.

 

Requisitos para montar un estanco

Hacer esto no es algo tan sencillo, se requiere de permisos especiales y cumplir con algunas condiciones. En principio, necesitaremos tener una licencia que se obtiene a través de los siguientes requisitos:

  • Ser persona física y no una empresa o sociedad.
  • Tener nacionalidad española.
  • Tener un local donde se establecerá el negocio.
  • Residir cerca del local para poder gestionarlo personalmente.
  • Conocer las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
  • Comprometerse a gestionar personalmente el negocio.
  • No haber sufrido la revocación de una concesión anterior.
  • No ser titular de otro estanco.
  • No tener ninguna relación con fabricantes o importadores de tabaco.
  • No tener ninguna deuda con la Administración Pública.
  • No haber sido sancionado por contrabando de tabaco ni tener antecedentes.
  • Haber sido dado de alta como autónomo.

 

¿Qué factores se tienen en cuenta a la hora de conceder un estanco?

Cuando vas a montar un estanco debes tener en cuenta que el órgano que concede las licencias va a considerar principalmente el precio de tu puja. Esta situación no se daba antes ya que se concedía a huérfanos, militares retirados o viudas. Después del precio se va a tener en cuenta el local, ya sea su espacio útil como la distancia con respecto a centros docentes y otras expendedurías.

Cabe aclarar que la norma establece una distancia mínima de 150 metros entre expendedurías, que puede ser menor en función del volumen de negocio o de la población.

 

¿Cómo funciona el sistema de licencias?

Desde 2014, el Estado no ha otorgado licencias nuevas a todos los que la soliciten. De modo que no puedes simplemente solicitar la adjudicación de una nueva autorización, aunque cuentes con todos los requisitos para obtenerla.

Actualmente, las nuevas licencias son adjudicadas por medio de subastas públicas. Otra alternativa es comprar un estanco con autorización vigente, para lo cual debes buscar uno que esté en venta.

 

Subasta de licencias

Las subastas son convocadas por la Subsecretaría del Ministerio de Economía y Hacienda cuando lo propone el Comisionado para el Mercado de Tabacos. Estas subastas son publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Para participar en ellas, debes presentar una solicitud al CMT y pagar una tasa. Por lo general, gana la subasta quien haya hecho la mejor oferta. No obstante, el Real Decreto establece algunos criterios para elegir el ganador:

  1. La distancia a los estancos más cercanos debe ser de 150 metros como mínimo.
  2. Espacio útil del local.
  3. La distancia con respecto a los centros educativos, la cual es de 300 metros como mínimo.

 

Compra de estancos

Hay que decir que desde 2013 no se han convocado más subastas para otorgar nuevas licencias. Debido a esto, la mejor alternativa en la actualidad es comprar un estanco en venta. Para ello debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar dado de alta como autónomo.
  • No ser titular de otro estanco.
  • Residir cerca del negocio que se desea comprar.
  • No estar inhabilitado para ser empresario.
  • Conocer las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social
  • No tener relación profesional con importadores o fabricantes de tabaco.
  • No tener antecedentes ni haber sido sancionado por contrabando de tabaco.

Para efectuar el traspaso de licencia inter vivos debes presentarla ante el Comisionado para el Mercado de Tabacos. Ellos se encargan de verificar si se cumplen los requisitos estipulados por la Ley, y pueden tardar unos 3 meses.

 

¿Si no se anuncian más licencias qué debo hacer?

Muy sencillo: el traspaso de un estanco mediante una transmisión de inter vivos. En esta opción podemos tener dos variables: la primera es que un familiar directo nos lo traspase, y la otra, es que busquemos un estanco en venta para tramitar la compra. Si este es tu caso te recomendamos que te pases por nuestra galería de estancos en venta.

Ahora bien, si te decides por comprar un estanco debes tener en cuenta estos requisitos previos:

  • Estar al tanto de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social
  • Certificado de penales que acredite no tener antecedentes, haber sido sancionado por contrabando de tabaco ni estar inhabilitado para ser empresario.
  • Certificado de empadronamiento que certifique residir en la misma localidad donde está el estanco.
  • No se puede ser titular de otro estanco ni tener relación profesional con importadores o fabricantes de tabaco.
  • Estar dado de alta como autónomo.

 

¿Cuánto suele durar este proceso?

Una transmisión de licencia inter vivos (así es como se denomina y está regulada por la Ley 13/98 de Ordenación del mercado de Tabacos) puede extenderse durante unos tres meses. Durante este periodo el Comisionado estudia la transferencia de la titularidad para evaluar que todo se hace conforme a la ley.

 

Requisitos para adquirir una licencia

Tanto adquiriendo una licencia ya existente, como participar en una subasta pública de adjudicación de una nueva licencia de Expendeduría, los requisitos para el solicitante son los mismos, con la diferencia en importe de la inversión en la adquisición entre ellas:

  • Al comprar una licencia de estanco existente está adquiriendo la licencia con un fondo de comercio (clientes) y un local ya adecuado para seguir con la actividad que venía desarrollando ,lo cual hace que el coste de adquisición sea en base a la licencia y a las comisiones de venta de tabaco que haya tenido en ejercicios anteriores.
  • En el caso de ser adjudicatario de una nueva licencia se parte de cero con respecto a adecuación de local y respecto a clientes y el coste sería la suma de la adecuación del local junto con los equipos necesarios para su operativa y el importe pujado en la subasta para la adjudicación de la licencia.

¿Cómo se conceden las licencias ya existentes?

Para la adquisición de una Expendeduría ya existente lo más recomendable es asesorarse de la mano de consultores expertos en la compraventa de Expendedurías como en Hedilla Abogados, quienes le asesorarán sobre el valor de la Expendeduría, en base a su conocimiento del mercado, a su ubicación, a su facturación, al ratio de ventas mostrador/segundo canal y le asesorarán en todos los tramites a realizar ante el Comisionado para el marcado de Tabacos y otros organismos para conseguir la transmisión de la licencia que quiere adquirir. Consulta aquí más información

 

¿Cómo se conceden las nuevas licencias?

Las nuevas licencias para Expendedurías de Tabaco y Timbre se conceden por subasta pública publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Cuando se convoque será la primera vez que se realice una subasta, ya que los anteriores procesos, que se celebraron, fueron concursos públicos.

 

¿Quiénes pueden participar en las subastas?

Solo las personas físicas con capacidad para el ejercicio del comercio (ninguna empresa ni sociedad), nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea.

 

¿Qué otros requisitos necesita el solicitante?

Principalmente:

  • Disponer de un local en el polígono convocado (propiedad, arrendamiento, cesión, etc.)
  • No estar declarado en quiebra, ni suspensión de pagos.
  • No ser deudor de la Administración Pública.
  • No tener antecedentes penales, no haber sido condenado, hallarse procesado o sancionado por contrabando.
  • No haber dado lugar a la revocación de una concesión (expendeduría) o autorización de un punto de venta con recargo (PVR).

 

¿Cuándo debe presentar la solicitud?

En el plazo señalado en la convocatoria publicada en el BOE.

 

¿Quién convoca la subasta pública?

La Subsecretaría del Ministerio de Economía y Hacienda, a propuesta del Comisionado para el Mercado de Tabacos.

 

¿Cómo se convocan las subastas?

Cada subasta se rige por un Pliego de Condiciones en el que se delimitan las zonas o polígonos en los que se convoca una expendeduría, así como los requisitos de los concursantes, los criterios de valoración y la documentación a presentar.

 

¿La licencia que me conceden es vitalicia? ¿Por cuánto tiempo se conceden las expendedurías?

Este tipo de licencia no es vitalicia, sino que tiene una duración de 25 años. En caso de realizar un traspaso mientras está vigente, esta se renueva automáticamente y el nuevo titular contará con una concesión de otros 25 años.

 

¿Cuánto hay que pagar por abrir un estanco?

Si has conseguido la adjudicación de una licencia, debes abonar un impuesto fijo que depende de la población donde se ubica el local. Los impuestos establecidos son:

  • Menos de 10.000 habitantes: 120,20 €.
  • Entre 10.000 y 100.000 habitantes: 180,30 €.
  • Más de 100.000 habitantes y capitales de provincias: 240,20 €.

Aparte de esto, también se debe abonar un canon anual en base a los ingresos brutos que se tengan. Existen 16 categorías de cuotas establecidas que van de 0 € si los ingresos son menores a 12.020,24 € hasta los 9.015,18 € si los ingresos son mayores a 450.759,08 €.

Si crees que es demasiado dinero, puedes optar por otras alternativas de empleo y revisar los requisitos para vender en Amazon o los requisitos para sacar las oposiciones de Correos.

 

¿La licencia de estanco genera algún gasto anual?

Sí, tiene un impuesto fijo que se debe abonar al Comisionado para el Mercado de Tabacos. Este se aplica en función de la población donde esté ubicada la expendeduría y de sus ingresos brutos:

  • Un pago de 240,20€ para más de 100.000 habitantes y capitales de provincia.
  • Un pago de 180,30€, entre 10.000 y 100.000 habitantes.
  • Un pago de 120,20€ para poblaciones de hasta 10.000 habitantes.

En relación a los ingresos brutos:

Se establecen 16 categorías que van desde 0€ si los ingresos brutos son menores a 12.020,24€ hasta una cuota de 9.015,18 euros en caso de sobrepasar los 450.759,08€.

Montar un estanco es una tarea ardua tanto si lo estás comprando como si vas a realizar un traspaso. Has de tener en cuenta de que este tipo de negocios ofrecen una rentabilidad a corto plazo y un nivel de vida medio-alto, pero no por arte de magia, si no por tu esfuerzo.

Los ingresos van a estar determinados por las ventas de tabaco, timbre y otros productos en función del local como revistas, destilados, vapeadores o juegos del Estado si has adquirido un estanco con terminal mixto. De esto debes tener en cuenta que el margen establecido para todas las labores del tabaco es del 8,5%, salvo cigarros que es del 9% y un 4%en el caso de la venta de efectos timbrados y signos de franqueo.

Otra fuente de ingresos puede ser el segundo canal, es decir, las máquinas expendedoras de tabaco. Para poder gestionar un canal de ventas de este tipo es necesario solicitarlo previamente al Comisionado para que pueda expedir los correspondientes permisos.

 

¿Ante qué Organismo se tramitan los asuntos relacionados con las Expendedurías de Tabaco y Timbre?

Ante el Comisionado para el Mercado de Tabacos

 

¿Dónde se ubicarán los estancos o Expendedurías?

Dependerá de cada convocatoria, ya que según el proyecto de Real Decreto, la subasta “determinará las zonas o polígonos donde proceda la instalación de expendedurías”. Eso sí, en la fijación de esas zonas, se tendrán en cuenta “criterios comerciales, de rentabilidad, de servicio público, de distancias entre expendedurías y de población”, según el texto de la futura la norma.

 

¿Qué distancia habrá entre los estancos?

La distancia mínima entre expendedurías será de 150 metros. La distancia podrá ser inferior “si las circunstancias de rentabilidad de la zona y las exigencias de servicio lo aconsejan”. Los pliegos de condiciones de las subastas de estancos fijarán esas condiciones.

 

¿Puede una misma persona ser titular de dos o más expendedurías?

No. Tampoco puede serlo el titular de un punto de venta con recargo (PVR).

 

¿Es obligatorio residir en la localidad convocada?

No. Pero debe residir en una localidad cercana.

 

¿Es obligatorio gestionar directamente la expendeduría?

Sí. Sin perjuicio de la ayuda de dependientes.

 

¿Qué criterios se tienen en cuenta para valorar las ofertas?

Los establecidos en el Pliego de Condiciones que, en resumen, son:

  • Oferta Económicamente más ventajosa
  • Alejamiento de centros docentes
  • Distancia respecto a otras expendedurías

 

¿Es obligatorio abonar alguna tasa en el momento de presentar la solicitud?

Sí. Según población de derecho (censo) del municipio convocado.

 

¿El adjudicatario está obligado a efectuar algún otro pago?

Sí. Un canon anual calculado según criterios de población y volumen de negocio.

 

¿Se puede cambiar de lugar una expendeduría?

No, salvo en algunos casos que requieren la autorización del Comisionado.

 

¿Qué márgenes le quedan al expendedor de las ventas realizadas?

Los siguientes porcentajes calculados sobre el precio de venta al público:

  • 9% de la venta de cigarros
  • 8,5% de la venta de todas las labores del tabaco exceptuando los cigarros
  • 4% de la venta de efectos timbrados y signos de franqueo

¿De quiénes debe suministrarse de productos el expendedor?

Siempre de los mayoristas autorizados.

 

¿Qué productos se pueden vender en un estanco? ¿Se pueden vender otros artículos?

Si, se puede vender loterías con la concesión pertinente de SLAE, artículos de fumador, prensa, revistas, souvenirs, objetos de regalo, y ahora también el nuevo Real Decreto abre la posibilidad de la venta de cualquier producto, siempre que venga envasado de fábrica, y no altere las propiedades de las labores del tabaco (aroma, textura, sabor…), por lo que se puede vender una amplísima gama de productos dentro del establecimiento.

Pueden incluirse artículos para fumadores, productos de papelería y librería, así como snacks, refrescos, recargas telefónicas y abonos de transporte.

 

Aparte de esto, la Ley también permite realizar exportaciones e importaciones de productos a otros estados de la Unión Europea. Esto da la posibilidad de incluir servicios de paquetería, envío de dinero y otros servicios financieros.

 

¿Cuánto gana un dependiente de estanco?

Los dependientes de estos negocios ganan principalmente por comisiones de venta de productos de tabaco. A este respecto, existen 3 tipos de comisiones establecidas para las ventas de tabaco que son los siguientes:

 

  • 9% para los cigarrillos.
  • 8,5% para las cajetillas de cigarros.
  • 4% para timbres y sellos. 

 

Dicho esto, el sueldo bruto mínimo de un dependiente a jornada completa es de 12.600 euros anuales.

Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?