Category

Estancos

subasta y licencias de estancos en 2022

Subasta y licencias de estancos 2022

By | Estancos | No Comments
En primer lugar hay que dejar claro que el último plazo para pujar en las subastas de licencias de estancos estaba comprendido entre el 28 de octubre y el 17 de noviembre de 2022 por lo que HA TERMINADO Y YA NO SE PUEDE PARTICIPAR. 

¿Qué particularidad ha tenido la subasta y licencia de estancos de 2022?

Las solicitudes, comunicaciones y notificaciones relativas a dicho procedimiento se han realizado exclusivamente de forma electrónica, de conformidad con la Orden HFP/356/2022, de 20 de abril, por la que se establece la obligatoriedad de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos en el procedimiento de concesión mediante subasta de expendedurías de tabaco y timbre del Estado.

 

¿Cuáles son los requisitos para acceder a una subasta y licencia de estancos en 2022?

Para poder pujar en la subasta y licencia de Estancos en 2022, los participantes deben inscribirse previamente en el Portal de Subastas, accesible en el siguiente enlace: https://subastas.boe.es/ Asimismo, es indispensable que el usuario disponga de firma digital o de clave para acceder a la plataforma de subastas. Por otro lado, deben cumplir los requisitos técnicos que se detallan en el Portal de Subastas, debiendo disponer de identificación electrónica de persona física, proporcionar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono móvil. Asimismo, deben aceptar expresamente las condiciones de participación y la política de privacidad contenidas en la Resolución de 7 de octubre de 2019, de la Dirección de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, sobre la adhesión al Portal de subastas de la Agencia de todas las Administraciones Públicas y organismos vinculados o dependientes de las mismas, para la enajenación de sus bienes patrimoniales mediante subasta pública.

 

Pliego de condiciones

Para ser adjudicatario de una concesión de expendeduría de tabaco y timbre del Estado es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser persona física mayor de dieciocho años
  • Ser nacional español o de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea.
  • Estar al menos en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado en Educación Secundaria, Graduado Escolar, Bachiller Elemental o equivalente.
  • Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.No haber solicitado la declaración de concurso voluntario, no haber sido declarado insolvente en cualquier procedimiento, incluyendo el de recaudación ejecutiva, no hallarse declarado en concurso salvo que en este haya adquirido eficacia un convenio o se haya iniciado un expediente de acuerdo extrajudicial de pagos, no estar sujeto a intervención judicial o haber sido inhabilitado sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso conforme a la normativa concursal.
  • No haber sido condenado o sancionado mediante sentencia firme o resolución administrativa de igual carácter por delito o infracción administrativa de contrabando, por delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social, por delitos contra la salud pública o por delitos de robo o receptación de productos de tabaco.
  • No haber dado lugar, por causa en que se le declare culpable, a la revocación de una concesión de expendeduría de tabaco y timbre del Estado o una autorización de punto de venta con recargo.
  • No haber sido sancionado de manera firme en vía administrativa por infracción muy grave en los últimos cinco años, o dos graves en los últimos tres años, de la Ley 13/1998, de 4 de mayo.

Reglas de adjudicación

  • El único criterio de adjudicación de la expendeduría será el del precio más alto ofertado, sin perjuicio de la obligación de cumplir el resto de condiciones y requisitos establecidos en este pliego.
  • Sólo podrá adjudicarse una expendeduría por solicitante.
  • Si un postor hubiera ofertado el precio más alto, pero no pudiera serle adjudicada la concesión por cualquiera de las causas contempladas en el presente pliego, se tendrán en cuenta la segunda y sucesivas ofertas por orden de mayor a menor, cuyo adjudicatario cumpla los requisitos exigidos. En este caso, únicamente se tendrán en cuenta las segundas y sucesivas mejores ofertas de aquellos postores que hayan efectuado reserva de postura al presentar la oferta.
  • Si un mismo participante resultase el mejor postor en dos o más zonas o polígonos, se le asignará automáticamente aquella expendeduría en cuya puja su oferta haya sido más elevada. En el caso de que ninguna sea más elevada que otra, deberá optar por una de ellas y renunciar a las demás, que se adjudicarán en favor de quien figure como segundo mejor postor, excluyendo a aquellos que hayan resultado mejores postores en otra zona o polígono.
  • En el caso de que no hubiera pujas por la expendeduría de una zona o polígono, o bien ninguno de los solicitantes de la misma cumpliera los requisitos exigidos para ser titular, se declarará desierta.

Otras consideraciones fundamentales para la subasta y licencia de estancos en 2022

  • Distancia y superficie: la distancia a las expendedurías más próximas no deberá ser inferior a 150 metros. Además, deberá ubicarse a una distancia no inferior a 150 metros de cualquier centro docente. En cuanto al local, se establece una superficie mínima de atención al público de 20 metros cuadrados.
  • Depósito: los participantes deberán constituir un depósito previo que será devuelto si no se es finalmente adjudicatario.
  • Plazo: el plazo para pujar será de 20 días naturales a partir de la apertura de la subasta y se ampliará por periodos de una hora cuando existan pujas en la hora anterior hasta un límite de veinticuatro horas.
  • Reserva de postura: el postor deberá efectuar “reserva de postura” para que, si no resultara ganador, su mejor oferta sea tenida en cuenta en el caso de que los postores con pujas superiores no cumplan los requisitos establecidos en este pliego o se retiren del procedimiento de subasta antes de su adjudicación definitiva.
  • Criterio de adjudicación: será el del precio más alto ofertado, sin perjuicio de la obligación de cumplir el resto de las condiciones y requisitos establecidos en el Pliego de Condiciones.
  • Adjudicación provisional: una vez finalizado el plazo de presentación de ofertas, el Comisionado publicará el listado de mejores postores y de quienes hayan efectuado reserva de postura para cada zona o Polígono, en la sede electrónica del Organismo, disponiendo de un plazo de diez días hábiles para remitir al Comisionado la documentación requerida.
  • Resolución de adjudicación definitiva: resultarán adjudicatarios definitivos los solicitantes que hayan presentado la mejor oferta en cada zona o Polígono, siempre que hayan cumplido las condiciones y requisitos del Pliego y hayan abonado el importe íntegro de la oferta presentada.
  • Autorización de apertura de la expendeduría: los adjudicatarios definitivos contarán con un plazo máximo de seis meses para solicitar la autorización de apertura al Comisionado, contados desde el día siguiente a la publicación en el BOE de la Resolución de concesión de expendeduría. Para acreditar la idoneidad del local propuesto los adjudicatarios deberán presentar diversos documentos, entre ellos, un Plano con la ubicación exacta de todos los centros docentes situados en un radio de 500 metros, con expresión de la distancia al local propuesto y Plano con la ubicación de las expendedurías situadas a menos de 1.000 metros con respecto al local propuesto.
  • Resolución de autorización de apertura de la expendeduría: una vez comprobado por el Comisionado el cumplimiento de todos los requisitos contemplados en el Pliego, se dictará y notificará Resolución autorizando la apertura. Plazo de concesión El plazo de concesión será de veinticinco años.

¿Hay posibilidades aún de solicitar la licencia de un estanco?

Desde Hedilla Abogados ofrecemos, a todas aquellas personas que han pujado o han tenido intención de pujar, una cartera grande de estancos a precios más competitivos que los adjudicados. Nosotros nos encargamos de todos los trámites de los solicitantes de la licencia del estanco, solo tiene que ponerse en contacto con nosotros y le informaremos sobre el proceso.

Experiencia de compra en el estanco: ¿Es importante?

By | Estancos

La experiencia de compra es fundamental en todos los negocios, pero más en un estanco, donde no podemos permitirnos hoy en día perder un cliente que entra por primera vez. El feedback de los clientes es algo en lo que no reparamos pero básico para poder mejorar, así que le he pedido a un cliente que de forma anónima me describa lo que espera al entrar en un estanco y éste es su gran artículo. 

Un escaparate me atrae como cliente. Es lo primero que me llama la atención. Es cierto que no todos los comercios tienen la posibilidad de disponer de escaparates; es más, teniendo escaparate, les faltan ideas para sacarle rendimiento.

Sí, me paro ante un escaparate y me arrimo lo suficiente como para comprobar si detecto lo que la tienda me ofrece en su interior.

Voy a comprar tabaco, así que voy a entrar. Con eso cuenta el dependiente. Soy un cliente a favor de obra. Con lo que tal vez no cuenta es con que soy un cliente observador y poco conformista.

Estaré conforme con encontrarme con un saludo y un trato amable. Quien me atienda al otro lado del mostrador me ganará también con una oferta similar a lo que yo estoy buscando, con ofrecerme alternativas a un consumo anclado en la rutina. ¿Y si hay un producto novedoso que pueda encajar en mis gustos? Bienvenida sea esa sugerencia de alguien que está detrás del mostrador, que noto que le gusta lo que hace y su esfuerzo por ganarme como cliente. Porque, a todo esto, no he comentado que es la primera vez que entro en esta tienda, que me ha atraído lo que he visto más allá de las lunas del escaparate.

Precisamente porque es la primera vez, este estanco me ganará si el lugar es espacioso, tiene luz y un cierto orden. También me gusta descubrir que me ofrece productos complementarios a los propios del estanco. Y todavía me resulta más interesante toparme con objetos que nada tienen que ver con los habituales en un estanco y, en cambio, me resuelven un compromiso de regalo. 

Como cliente me sentiré más atraído si puedo elegir sin que nadie me agobie y si puedo elegir después de consultar al profesional que está detrás del mostrador. He entrado a comprar, pero no con una idea definida. La diferencia la marca ese profesional que se acerca a mí con tacto y con conocimiento en un espacio, una tienda, en que hacer cola no me incomode. El autoservicio no es para mí lo primordial. Saldré mejor del local si me llevo algo que me convence, aunque tenga que hacer cola. Por eso prefiero que las dudas me las resuelva un profesional. Aumentará mi confianza un entorno luminoso, aunque la luz principal es para mí la del profesional que se mueve con seguridad en una tienda espaciosa y bien organizada.

Y claro, los precios visibles. Doy por sentado que los voy a encontrar, incluso aptos para miopes o afectados de presbicia.

El del tamaño de los precios es un arte mayúsculo, así que os emplazo a otro artículo sobre este asunto.

 

Un cliente satisfecho para Inés Cancio – estanquera e interiorista en Oh La Vache Studio.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Sistemas de alarma para tu estanco

By | Estancos

En este artículo te mostramos todos los criterios que debes tener en cuenta antes de lanzar una alerta a tu estanco. Aprenda cómo funcionan las alertas comerciales y cómo elegir el dispositivo que mejor se adapte a usted y a las necesidades de su instalación, almacén, negocio y más. El precio de las alertas comerciales dependerá de las características del negocio que quieras
proteger. Además, hay muchas empresas de equipos de alarma y seguridad que pueden comprar sistemas de alarma que pueden proporcionar diferentes presupuestos.

Por lo general, a la hora de alquilar una alarma para una empresa, tendremos que lidiar con tres cantidades:
● Cuota mensual
● Coste de instalación
● Precio del equipo

Alarmas para negocios
La mayoría de las empresas de alarmas profesionales ofrecen soluciones de seguridad profesionales. Sin embargo, es necesario considerar el tipo de negocio que desea proteger, ya que no todos los negocios requieren el mismo nivel de seguridad.
Para elegir la mejor sirena corporativa para su situación, debe examinar en detalle las características de su negocio (tipo de mercadería que vende, tamaño, tipo de sede, etc.) y los dispositivos de alarma disponibles en el mercado.

Si bien un sistema de alarma generalmente puede funcionar en cualquier propiedad, los criterios que deben analizarse antes de instalar una alarma en una casa o negocio son diferentes. Estos son los criterios más importantes para seleccionar una alerta para una empresa.

¿Es lo mismo contratar alarmas para empresas pequeñas que grandes?
El tipo de empresa determina las sirenas que empleamos. Idealmente, debe realizar una investigación de seguridad con un experto para comprender las necesidades de su negocio, pero en general, le mostraremos lo que debe considerar:

● Tipo de negocio
● Cantidad de entradas La cantidad de entradas (puertas, ventanas, portones, etc.) determinará la cantidad y el tipo de componentes de alarma que su negocio necesita para estar completamente protegido.
● Protección de puertas y ventanas Existen diferentes tipos de sensores y detectores de
alarma diseñados para proteger áreas específicas o zonas más propensas a incendios
o inundaciones.

¿Por qué se necesita una alarma diferente para cada negocio?
Cada central de alarmas consta de una serie de detectores (con cámaras, infrarrojos, etc.), cuyo número depende del tamaño de la empresa. Además, algunas empresas requieren una protección especial, el llamado Nivel de Alerta 3. Una alarma comercial sin cuotas es una alarma económica que, en el mejor de los casos, se conecta al teléfono del propietario pero no es monitoreada por las compañías de seguridad. Existe una gran variedad de alarmas a disposición de las empresas de forma gratuita, y dependiendo del tipo funcionan de forma diferente.

Estos dispositivos se pueden adquirir en tiendas de electrónica o tiendas online. En caso de alerta, los propietarios recibirán información y, si tienen cámaras de vigilancia, podrán ver lo que sucede en su negocio. Esta es la mejor garantía de seguridad que puede proporcionar una alerta de forma gratuita. En general, las empresas tienen bienes, documentos y materiales valiosos que merecen la protección de una alarma de cuota.

¿Cómo funcionan las alarmas para negocios?
Una alarma local tiene la misma funcionalidad que un sistema de alarma para el hogar. No obstante, dependiendo de la especificidad de la empresa o especialidad, se acoplarán unos sensores u otros detectores.

En términos generales, el funcionamiento de la alarma para empresas es el siguiente:

● Cuando se activa uno de los detectores o sensores del sistema de alarma, el panel de control envía la información recopilada por los sensores al CRA (Centro de Recepción de Alarmas).
● Expertos en seguridad de la CRA revisan la información y determinan si se trata de un robo.
● Si se confirma el allanamiento, la CRA se pondrá en contacto con el titular del servicio de alarma y seguridad, y a partir de ese momento acudirá inmediatamente al negocio para tramitar el caso.
● Los detalles de cómo funcionan estas alarmas variarán dependiendo de la empresa de seguridad privada que contrate las alarmas.
● Las principales empresas de seguridad cuentan con accesorios y servicios especialmente diseñados para alarmas profesionales.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Ahorro de energía en tu estanco

By | Estancos

Los cambios de hora o el descenso de la temperatura son algunas de las principales razones de las facturas más altas a final de mes, por lo que se vuelve aún más importante centrarse en cómo puedes salvar tu negocio con electricidad durante los meses de invierno. No existe una fórmula mágica, pero la magia se puede hacer en la factura final con pequeños gestos
cotidianos. En este artículo te contamos cómo ahorrar energía en tu estanco.

On/Off: antes de irte, revisa tus herramientas de trabajo
En muchos casos, es posible que tenga prisa por salir del trabajo y, sin saberlo, dejes encendida su computadora (u otro dispositivo electrónico que use durante la jornada laboral). Un consejo es que prepares una pequeña lista de dispositivos que debes revisar, como ordenadores, pantallas, cargadores de móviles conectados a la red, regletas con interruptores… Es un sencillo recordatorio para guardar a final de mes.

Luz natural y bombillas LEDs: ahorro directo
¿Sabías que las bombillas LED pueden ahorrarte entre un 70 % y un 90 % de tu consumo de iluminación? Si quieres reducir el consumo eléctrico, primero reemplaza tus bombillas por bombillas de bajo consumo, este es el primer paso. Además, si tienes la suerte de tener una oficina exterior con luz natural, ¡aprovéchala! Muchas veces, por inercia, accionará el interruptor para encender las luces a primera hora de la mañana, sin darse cuenta de que la iluminación artificial no es necesaria por el momento porque es posible que sus empleados aún no estén en sus lugares de trabajo y nadie lo esté. trabajando, por lo que se necesita luz
artificial en esos momentos, ¿no crees?

Temporizadores: zonas de paso bien iluminadas
Di sí a los temporizadores en las áreas comunes. Baños, cocinas, pasillos… estas zonas de la empresa suelen ser visitadas con asiduidad, por eso suelen estar encendidas, porque normalmente nadie tiene la costumbre de apagarlas, ¿no?, con un temporizador de movimiento, las luces encienda solo cuando alguien los necesite, lo que significa que no tiene
que ser usted quien esté detrás de apagarlo, y no siempre hay personas quejándose de ello. En última instancia, ¡ahorrará tiempo y dinero!

Programar la calefacción: mantén un entorno cálido
Los temporizadores son clave para el ahorro y la salud en general, ¡pero también lo es la calefacción! Programar la calefacción de tu empresa conseguirá que cuando lleguen tus empleados, el clima sea positivo y les ayude a hacer mejor su trabajo. Por ejemplo, si la hora de inicio es a las 9 a. m., puede encender la calefacción un poco antes para que pueda salir del trabajo más cálido y satisfactorio.

Cuando el entorno alcanza su punto crítico, puede programarlo para que se apague. Porque, si es una empresa de 10 personas, la calidez de las personas siempre es propicia para mantener el mejor ambiente. Además, si conseguimos ahorrar en calefacción, no sólo ahorraremos energía, sino que también ahorraremos agua.

Aislantes térmicos: una inversión con futuro
El aislamiento de ventanas, paredes, fachadas puede ahorrar hasta un 60 % en el consumo de calefacción a largo plazo, pero es cierto que es una inversión mayor en primer lugar. Como empresa defiende el concepto de ahorro de energía, es el más beneficioso en términos de ahorro de energía. Por eso, invertir en mejorar la configuración de una empresa para un futuro
más sostenible y un mayor ahorro energético es la mejor idea.

Concienciar: el primer paso para el ahorro energético de tu empresa
Claro, algunas de estas ideas ya se están aplicando en su empresa, pero si la importancia de estas medidas no se debate y comunica a los empleados, es probable que no se den cuenta o no las tomen en serio. Lo mejor de todo es que las referencias comerciales divulgan y explican las razones para hacerlas con ejemplos. Porque si un empresario a cargo de otras personas no
conoce la importancia del ahorro energético en su empresa, ¿qué harán los empleados?

El ahorro energético corporativo comienza con la concienciación y el compromiso de todos los agentes (empleados, proveedores, clientes, etc.). El ahorro de energía mensual se puede lograr implementando pequeñas iniciativas, como promover la movilidad sostenible entre los empleados o el teletrabajo (entre otras).

Si desea obtener más información sobre el ahorro de energía para su negocio, comuníquese con nosotros y estaremos encantados de ayudarlo a lograr el éxito energético en su empresa. Otra de las cosas importantes es que, al ahorrar energía, conseguirás reducir la huella de carbono de tu estanco, algo muy importante hoy en día.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



estanco

Todas las tasas que tiene que pagar un estanco

By | Estancos

Llevar un estanco puede ser una actividad muy atractiva para muchos inversores o personas interesadas en llevarlo como autoempleo. Pero, como todo negocio, lleva asociados unos gastos. Por ello, en este artículo vamos a describir todas las tasas que tiene que pagar un estanco.

EL CANON CONCESIONAL

Para comenzar nos encontramos con el canon concesional. Este canon es una prestación patrimonial de carácter público a satisfacer por el concesionario. Su importe dependerá de la población en la que se encuentre el negocio y de su volumen de negocio.

Por otro lado, en el artículo 13 de la ley 50/1998, de 30 de diciembre, se indica la manera de exigirse el canon concesional, el cual se dividirá en una cuota fija y otra variable.

La cuota fija dependerá de la ubicación en la que se encuentre el estanco en cuestión, por ello, será diferente para poblaciones de 5.000 habitantes que para poblaciones de 100.000 habitantes.

  • Para poblaciones de hasta 10.000 habitantes, la cuota fija equivaldría a 120,20€.
  • Para poblaciones de más de 10.000 habitantes y hasta 100.000 habitantes, la cuota fija equivaldría a 180,30€.
  • Para poblaciones de más de 100.000 habitantes y capitales de provincia, la cuota fija equivaldría a 240,40€.

En cuanto a la cuota variable, esta dependerá de la categoría de la expendeduría, según el volumen de ingresos brutos anuales por comisiones obtenidos por la venta de tabaco y expedición de efectos timbrados. Las tarifas son las siguientes:

las-tasas-que-tiene-que-pagar-un-estanco

El momento en el que se tendrá que realizar el pago de dicho canon sería el 1 de enero de cada año, como también indica la ley 50/1998.

LAS TASAS

La tasa es exigida por parte del Comisionado para el Mercado de Tabacos por los siguientes servicios prestados:

  • Comprobación del cumplimiento de las condiciones requeridas para el otorgamiento de la concesión de expendedurías de tabaco y timbre.
  • Reconocimiento y homologación de locales y almacenes con ocasión de cambio o modificación de emplazamiento, ya sean definitivos o temporales, revisión de instalaciones para el caso de transmisión de su titularidad, así como para supuestos de obras y autorización de almacenes.

En consecuencia, podrán ser aplicables las siguientes tarifas:

– Solicitud de concesión de expendedurías:

  • En municipios de más de 100.000 habitantes y capitales de provincia sería de 215,49 €.
  • En municipios de más de 10.000 y menos de 100.000 habitantes sería de 143,65 €.
  • Y en municipios de hasta 10.000 habitantes sería de 107,75 €.

– Traslados, transmisiones, modificaciones, reconocimiento, revisiones y autorizaciones de o en expendedurías:

  • En municipios de más de 100.000 habitantes y capitales de provincia sería de 439,66€.
  • En municipios hasta 100.000 habitantes sería de 366,40€.
  • Para expendedurías complementarias en todo caso sería de 219,82€.
  • Por revisión de instalaciones sería una cuota de clase única de 183,20€.

Dichas tasas devengarán al momento de depositar las instancias correspondientes para la subasta de concesión de estancos o de dictarse el acto de homologación de las instalaciones.

¿Necesitas ayuda? Resolvemos tus dudas



energia_renovable_estancos

Energía renovable para estancos

By | Estancos

La biomasa y los paneles solares también son energías alternativas para los estancos. Las energías renovables han pasado de ser una opción lejana, sobre todo por los costes asociados, a una inversión que no solo cuida el medio ambiente, sino que también potencia su negocio. Las instalaciones más baratas han creado nuevas oportunidades para un consumo de energía más sostenible.

El panorama de las energías renovables ha cambiado drásticamente en los últimos años. En España, por ejemplo, ya representan el 38% de la energía producida por la flota española a finales de 2019, todavía lejos de los datos de otros países como, por ejemplo, Chile, con un 48,7%, pero bastante lejos. México, con un 16,7%, o Argentina, con un 4,68%, según el último informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Energía renovable para estancos

La inversión en instalaciones de producción para este tipo de energía verde ha sido progresivamente más económica para alcanzar niveles muy competitivos en comparación con el uso de la red general. Los paneles solares o las calderas de biomasa son probablemente dos de los sistemas más asequibles para su negocio. No solo permiten el ahorro energético, sino que también ayudan a revalorizar el inmueble y se han convertido en una inversión atractiva y rentable.

Si tienes espacio libre en el techo, una de las opciones más utilizadas es la instalación de paneles solares. Pese a lo que pueda parecer, la inversión en este tipo de instalaciones ha descendido considerablemente en los últimos años, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid, aunque aún será necesario realizar los cálculos pertinentes para analizar la duración de la depreciación, habiendo tenido en cuenta cuenta el precio de dicha instalación, las ayudas y beneficios fiscales y el consumo energético habitual que consigas en tu negocio.

Otra de las opciones son la aerotermia y geotermia. Con estos sistemas se aprovecha el calor presente en el aire (aerotermia) y suelo (geotermia) para producir agua caliente, ya sea para uso sanitario o para calefacción.

Certificado Passivhaus: la arquitectura que ahorra energía

Una «casa pasiva» optimiza la eficiencia energética y proporciona un ambiente más saludable, con mejor calidad del aire interior. Tiene en cuenta la orientación, la distribución del calor, la ventilación y el aislamiento. Y si logra todos estos objetivos, puede obtener el Certificado de Casa Pasiva.

En el caso de la calefacción y el agua caliente sanitaria, la principal energía renovable que podemos utilizar es la biomasa. Utilizar esta fuente de energía térmica significa utilizar los residuos de las actividades forestales, animales o agrícolas en los aparatos domésticos de combustión. Generalmente, los materiales más utilizados son pellets (leña granulada), virutas, huesos de aceituna o cáscaras de frutos, entre otros.

La instalación de los correspondientes dispositivos de combustión volverá a depender del espacio en el que se ubique el negocio. Si tu empresa dispone de edificio propio o de una instalación individual, puedes utilizar estufa, chimenea o caldera, aunque solo esta última puede aportar, además de calefacción, agua caliente sanitaria o vapor de proceso, en el caso de que realices una instalación industrial. actividad que lo requiera.

Una vez que haya decidido qué opción le brinda más beneficios, IDAE proporciona una lista de empresas de energía renovable a las que podemos acudir para solicitar un presupuesto, ordenar una instalación o simplemente hacer nuestras preguntas.

Planes de ayudas y ventajas fiscales

Al considerar el salto a la energía limpia, vale la pena considerar las subvenciones con las que puede contar. Las líneas de ayudas a la inversión en energías renovables del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es un programa de ayudas no reembolsables que tiene como objetivo promover las instalaciones renovables para la producción de energía, tanto térmica como eléctrica, en todo el territorio nacional. En España, cada Comunidad Autónoma se encarga de gestionar la convocatoria, siendo el criterio económico el principal, seguido de otros como ubicación, viabilidad administrativa y otras externalidades positivas que puedes consultar aquí con más detalle. Además, cada Comunidad Autónoma publicita sus propias ayudas para distintos fines, por lo que es fundamental consultar la web del gobierno de tu región y ver qué ayudas están disponibles.

Declaración de la Renta en España: ser sostenible desgrava en tu IRPF

Campaña de Ingresos 2020. ¿Sabías que existen deducciones sostenibles? Cuentan la rehabilitación y mejora de la eficiencia de las viviendas, la gestión forestal, la recuperación del patrimonio natural, la conservación del medio ambiente o las instalaciones renovables. Depende de cada comunidad autónoma.

Otro beneficio que debes considerar al momento de evaluar tu inversión son los beneficios fiscales. Aquí de nuevo, dependiendo del municipio y la comunidad autónoma, es posible encontrar deducciones en el IBI (Impuesto de la Propiedad Inmobiliaria) o el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras), así como deducciones fiscales sobre la renta de las personas físicas. . Por ejemplo, en Navarra puedes descontar el 15% de las inversiones en instalaciones realizadas como parte de tu actividad económica para obtener energía renovable para tu propio consumo.

punto-de-venta-de-recargo

¿Quién debe llevar el tabaco al Punto de Venta de Recargo o PVR?

By | Estancos

La adquisición y transporte de labores de tabaco hacia los puntos de venta de recargo autorizados debe ser llevada a cabo directamente por el titular del negocio o por los familiares vinculados al negocio o sus dependientes, todos autorizados expresamente al efecto.

Por otro lado, si las personas mencionadas no pudiesen llevar a cabo el abastecimiento de dichas labores de tabaco, tanto el estanquero como la persona autorizada para la venta con recargo podrán hacer uso de mandatarios encargados del transporte con previa autorización escrita. Estos responderán de su gestión como si esta fuese realizada directamente por el mandante. En estos últimos casos mencionados, se deberá comunicar al Comisionado la identidad de dichos mandatarios.

Si, por el contrario, es la persona autorizada para la venta con recargo la que va a recoger la mercancía, esta podrá hacerlo efectivo portando la factura a modo de documento de circulación y tenencia. También podrán hacer lo mismo sus familiares y empleados, de nuevo previamente autorizados por el titular.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



licencias-de-estancos

El sector del Tabaco genera más de 9.000 millones de euros para la economía española y 43.000 empleos nuevos

By | Estancos

No es novedad que el sector del tabaco compone una parte importante de los ingresos para la administración pública y que además genera grandes cantidades de dinero y empleo, beneficiando así a la economía española.

Cuantitativamente, el sector del tabaco aporta unos 9.000 millones de euros a la economía española en términos de fiscalidad. Hasta 7.000 de estos 9.000 millones de euros generados, tienen procedencia en los impuestos especiales. Por otro lado, encontramos los otros 2.000 millones de euros, los cuales provienen principalmente de la recaudación en cuestión de IVA.

Es importante destacar el impacto que tiene el sector del tabaco tanto en la creación de empleo, siendo capaz de generar hasta 43.000 empleos nuevo, como en el valor añadido bruto, aportando la cifra de 2.800 millones de euros.

Tras observar estas cifras, no es de extrañar que la venta de labores de tabaco por las expendedurías españolas suponga el 4% de la recaudación fiscal por tabaco en España cada año.

¿Cómo es la cadena de valor en el sector del Tabaco?

Según indicó Águeda García-Agulló, presidenta de la Mesa del Tabaco, la cadena de valor de este sector tiene comienzo en la comunidad autónoma de Extremadura con las fases de cultivo y transformación. Posteriormente viene la producción de las labores del tabaco y de las máquinas expendedoras, las cuales se producen principalmente en Canarias y Cantabria y en Navarra, respectivamente.

Esta producción mayorista permite mantener una amplia red de hasta 13.000 estancos por toda España.

Recientemente, ha sido publicado un estudio elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura en el cual se indica como aquellos sectores en los que se cultiva y transforma tabaco contribuyen al mantenimiento de la población rural. Por ejemplo, podemos observar como el 98% de todo el cultivo de España se da en Extremadura. Esto es de gran ayuda para frenar la despoblación y el envejecimiento rural, entre otros.

Un sector comprometido con el medioambiente

El sector del tabaco es sin duda un sector preocupado por conservar el medioambiente. Como ha explicado Marta Castro, socia de KPMG, la parte de la cadena relacionada a la distribución mayorista del tabaco consume el 90% de la electricidad proveniente de origen renovable y, además, reciclan más del 90% de los residuos que generan.

Gala de premios de La Boutique del Fumador

By | Estancos | No Comments

Hedilla Abogados te invita a participar en la gala de premios para estanqueros que celebra la revista La Boutique del Fumador.

Los Premios Profesionales de La Boutique del Fumador van destinados a reconocer la labor realizada por los profesionales de la industria del tabaco. A lo largo de las seis primeras ediciones, los Premios han tenido una periodicidad bienal, pero a partir de la edición de 2020 han pasado ha tener un carácter anual.

Este año los premios se celebrarán el próximo 7 de octubre a las 20:30 horas en una ubicación a la altura de este evento: Auditorio Rafael del Pino | Fortuny Restaurant & Club 

El origen de los Premios Profesionales

En junio de 2009, La Boutique del Fumador logró convocar en una tarde-noche inolvidable a más de doscientos profesionales del mundo del tabaco en la terraza The Penthouse del Hotel ME by Meliá de Madrid. Fue en la Gala de los Premios Profesionales Gran Reserva, un éxito de convocatoria que supuso un punto de encuentro sin igual que hacía mucho que la industria tabaquera no vivía.

Categorías en las que puedes optar para ganar un premio

 

Presentación de candidaturas: hasta el 27 de julio.

Si crees que tu trayectoria merece ser galardonada, te presentamos las categorías disponibles en las que puedes presentar tu candidatura. Selecciona en el formulario la categoría, indica tus datos y preséntala, puede que este año tú seas el galardonado.

• Categoría 1. Estanco con mejor imagen al consumidor
Premio al estanco que tanto por su trayectoria, como por la personalidad de su titular y empleados, su presentación, su concepto de empresa se haya convertido en un referente tanto para el resto de estancos como para los consumidores

• Categoría 2. Estanco más innovador
Premio al estanco que haya presentado nuevas y diferentes iniciativas que les hagan diferenciarse del resto del colectivo, bien sea en materia de negocio y productos, bien en materia de aplicación de tecnologías, servicios, etc

• Categoría 3. Mejor cava de cigarros
Premio que reconoce al estanco que cuente en sus instalaciones con una cava de cigarros que resulte atrayente para sus clientes tanto por su diseño como por la variedad de producto ofertado, su cuidado, mantenimiento y atención especializada

• Categoría 4. Mejor oferta de shisha                                                                                                           Premio al estanco que tenga una especial atención a los productos de shisha y tabaco de shisha, sus accesorios, las comunidades de consumidores, la oferta para celebraciones y fiestas

• Categoría 5. Mejor estanco especializado en RRPP’s
Premio al estanco que apuesta por los productos de nueva generación y de riesgo reducido, como dispositivos de calentamiento de tabaco, vapeadores o cigarrillos electrónicos y convertirlos en una importante fuente de negocio y valor añadido para el establecimiento

• Categoría 6. Mejor oferta de producto complementario/conveniencia
Premio al estanco con una mejor y mayor diferenciada oferta de artículos que no son de tabaco y se convierten en una alternativa válida para el cliente, que los adquiere en él aunque no sea consumidor de productos del tabaco

• Categoría 7. Mejor oferta de destilados
Premio para aquellos estancos que han incorporado una significativa y cualitativa oferta de productos derivados del alcohol, desde vinos a destilados, y convertirlos en un producto más de venta en el estanco e, incluso, como un artículo de fumador más

• Categoría 8. A nuevos estanqueros (menos de 10 años de titular)
Premio que quiere distinguir a los nuevos titulares de estancos llegados al colectivo, apostando por este negocio, y que de alguna manera han sabido posicionarse y convertirse en referente para otros estancos

• Categoría 9. A la transformación de estanco tradicional a retailer for the future
Premio a la transformación del estanco de cara a un posicionamiento con vistas a la perpetuación de la actividad del negocio con la incorporación de nuevos negocios compatibles con la de venta de tabacos.

• Categoría 10. A toda una vida dedicada al estanco                                                                      Premio al estanco o titular de estanco por su trayectoria a lo largo de los años, el relevo generacional y la continuidad de la actividad del establecimiento.

 Premio Especial #estancontigo a la mejor iniciativa de estanco o asociación durante
el COVID-19Premio en reconocimiento a las iniciativas lanzadas por estancos particulares o asociaciones de estanqueros durante los meses de estado de alarma con motivo de la pandemia de COVID-19 tanto en apoyo del colectivo, como en apoyo a colectivos e instituciones que han estado en la primera línea de lucha contra el coronavirus.

¿Quieres presentar tu candidatura? Hazlo aquí

Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?